En renta ciudadana, la entrega de incentivos consiste en un proceso mediante el cual el Departamento de Prosperidad Social entrega un monto de dinero a las familias más necesitadas de Colombia, correspondiente a un período de verificación particular. Este proceso está sujeto al cumplimiento de compromisos en Salud y Educación por parte de la familia beneficiada.
Para garatizar el acceso a estos incentivos, los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Desde el DPS se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.
El programa Renta Ciudadana ofrece dos tipos de incentivos a las familias participantes: el incentivo para salud y el incentivo para educación.
Incentivo para Salud
El incentivo para salud tiene como finalidad reforzar la salud de los niños y jóvenes del hogar, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Este incentivo se otorga en forma de transferencia monetaria condicionada, y está sujeto al cumplimiento de ciertos compromisos, como asistir a controles médicos y vacunaciones, entre otros.
Incentivo para Educación
Por otro lado,
el incentivo para educación tiene como objetivo apoyar la educación de los niños y jóvenes del hogar. Este incentivo también se otorga en forma de transferencia monetaria condicionada, y está sujeto al cumplimiento de compromisos relacionados con la asistencia de los niños, niñas y adolecentes a las aulas de clases.
Para hacer efectiva la entrega de los incentivos mencionados, el programa Renta Ciudadana cuenta con un ciclo operativo que involucra diversos procesos.
Estos procesos son:
- Actualización de información de clasificación del Sisbén IV: identificación de los potenciales hogares que cumplen con los criterios de elegibilidad.
- Novedades: actualización, modificación o corrección de información relevante para el programa.
- Verificación de compromisos: revisión del cumplimiento y vericidad de la información aportada respecto a los compromisos establecidos para la entrega de los incentivos.
- Condiciones de permanencia salida: verificación de los criterios e información registrda en SIFA para determinar si continua o sale del programa.
- Liquidación: proceso de cálculo y orden de pago de la transferencia monetaria condicionada o incentivos.
- Entrega: entrega efectiva de los incentivos a los hogares beneficiarios meidante dispersión a tráves de los operadores contratados.
Es precio recordar y hacer énfasis en que, el componente de transferencias monetarias condicionadas de renta ciudadana, tiene como propósito incentivar las asistencias a las atenciones integrales en salud y el fomento de la educación básica y media de los NNA y Jóvenes hasta los 20 años de las familias vinculadas.
También le puede interesar saber sobre: